El Museo Municipal
de Alzira acogió, ayer por la tarde, la primera de las sesiones de las VII
Jornadas de Educación en Igualdad entre mujeres y hombres, organizadas desde la
concejalía de Políticas de Igualdad.
La concejala de Políticas de Igualdad,
Chelo Martínez, junto con la técnica de Igualdad, Raquel José, fue la encargada
de inaugurar las jornadas. Martínez destacó “la importancia de educar en
igualdad, ya que no puede haber justicia ni solidaridad si no educamos en esta
igualdad. Una función coeducativa que afecta a toda la sociedad. Por eso desde
el Ayuntamiento de Alzira queremos contribuir a este hecho y consideramos fundamentales
estas jornadas. Hablamos de educar en valores desde la infancia. En el
aprendizaje hemos de incluir los procesos formativos que nos permitirán valorar
a las personas en un contexto cultural que comprende una ciudadanía plural,
democrática, igualitaria…Con estas jornadas intentamos contribuir a mejorar la
convivencia hoy y dejar un poco mejor nuestro entorno para las generaciones
venideras. Son una invitación a la reflexión, a seguir en este camino. Y el
compromiso por la igualdad, porque con la igualdad ganamos en calidad de vida,
las mujeres y los hombres”.
Una vez inauguradas las jornadas tuvo
lugar la primera de las conferencias titulada “Coeducació i violencia de gènere. Normativa per als centres educatius”,
a cargo de Rosa Guiralt, fiscal delegada de Violencia de Género de Valencia y
coordinadora de Violencia Doméstica, así como fiscal decana de la Fiscalía
Provincial. Acto seguido, Teresa Mollá, formadora en materia de igualdad,
prevención de la violencia de género y coeducación en FOREM expuso la ponencia
“Coeducar per eradicar mites”. La
última de las conferencias, “Com pensem,
COMPENSEM”, comunicación del trabajo ganador con el Premio Educativo para
el Fomento de la Igualdad de Mujeres y Hombres “Ciutat d’Alzira 2013”, estuvo a cargo de Josep Verger y Teresa Piera,
profesores del IES José María Parra de Alzira.
Las Jornadas continúan la próxima semana,
concretamente el miércoles, 9 de abril. A las 18 horas, tendrá lugar la primera
de las ponencias
“La perruca de Luca”, comunicación de
la experiencia a cargo de Carmen Ivars, licenciada en Sociología. Presenta
María José Parra, presidenta de la Asociación Alteris. A las 19 horas, “Mantindre i consolidar el Pla d’Igualtat en
un IES”, comunicación de la experiencia a cargo de Mercè Morell, catedrática
de Geografía e Historia, jefa de departamento y presidenta de la Asociación
Tirantianes del IES Tirant lo Blanc
de Gandia, y de Joan Marí, profesor de Ciencias de la Naturaleza y jefe del
departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Tirant lo Blanc de Gandia. Presenta Pura
Santacreu, del Grup de Debat per la
Igualtat. A las 20 horas, tendrá lugar la última ponencia “Prínceps blaus i esclaves roses”,
comunicación a cargo de M. Cruz Pla, licenciada en Psicología. Presenta Remei
Pau, del Grup de Debat per la Igualtat.
Cabe
destacar además, que, desde la concejalía de Políticas de Igualdad, se ha
organizado para el martes 6 de mayo, un video- foro en el Centro de
Participación Ciudadana, a las 18:30 horas. Se proyectará “Por la flor de la
canela” de María Sánchez. Un cortometraje premiado en la VII edición del
concurso de “Cortometrajes por la igualdad 2013”, organizado por la Obra
Social de Caja Mediterráneo, bajo la dirección de Paqui Méndez y patrocinado
por la Unidad de Igualdad de la Universitat
de València.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.