Grefusa,una empresa comprometida.
El nivel alto obtenido en IFS y nivel B obtenido en BRC vienen a
reconocer el empeño y los esfuerzos por la excelencia en la calidad y seguridad
alimentaria de los productos de Grefusa, situándola en la categoría de empresas
más avanzadas en este ámbito a nivel internacional. De esta manera,Grefusa se anticipa una vez más, tal y como
hizo en 1996, al convertirse en la primera compañía española de su sector en
obtener la certificación ISO 9001. certificaciones de gran prestigio, reconocidas por la Global plataforma internacional cuya misión radica en definir y alinear estrictos sistemas de gestión de seguridad
alimentaria, así como promover su mejora continua.Con estas certificaciones,
la compañía adquiere un
compromiso aún mayor de transparencia frente a su entorno: consumidores,
clientes, inversores y entidades públicas.La renovación de IFS y BRC, firme apuesta en calidad y seguridad alimentaria.
Ambas certificaciones son cada vez más relevantes entre las principales empresas de alimentación, dado que conseguirlas supone haber superado con éxito unos exhaustivos controles de calidad, basados en la evaluación de riesgos a lo largo de todo el proceso de producción. Estas certificaciones promueven la mejora continua en el ámbito de la seguridad alimentaria e incrementan la confianza del distribuidor y del consumidor final. Para lograrlas ha sido necesaria la implicación total de todos los trabajadores de la empresa.
Grefusa,especialistas en alimentos para disfrutar.
En Grefusa son especialistas en crear los mejor alimentos para disfrutar. Este trabajo les ha convertido en un referente en innovación y en la compañía nacional líder en el sector de aperitivos, frutos secos y snacks de cereales. Su objetivo, divertir y sorprender constantemente a sus consumidores con productos ricos y sabrosos, compatibles con un estilo de vida saludable. Texturas y sabores únicos, explosivos, capaces de atrapar a un público fiel a través de sus marcas Pipas G, El Piponazo, MisterCorn, Gublins, Papa Delta o Snatt´s, de las que cada año se consumen más de 300 millones de bolsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.