Un breve resumen de lo que muchos deberían saber a la hora
de comprar, y a la hora de vender…
Creo que tras muchos años intentándolo, sin éxito, no ha
quedado muy claro ni a falleros ni a no falleros, lo que es el traje de
"fallera" y lo que es el traje de "valenciana". Voy a
intentar hacer un breve esquema visual para que aquellos que sigan teniendo
dudas pueda recurrir a esta explicación... Lo que está bien y lo que no, y
sobretodo que mezclar estilos para mi es el peor de los errores. Voy a
diferenciar en 2 tipos de indumentaria que está relacionada con nuestra fiesta:
1. Indumentaria Valenciana del siglo XVIII
2. Indumentaria Fallera.
A día de hoy hay una pregunta que muchos de los lectores del
blog me preguntan: "¿Por qué se considera que la indumentaria que debemos
plasmar en nuestras fiestas y la que nos represente a Valencia tiene que ser la
del siglo XVIII??" La respuesta es muy simple... Porque desde que se fundó
la ciudad de Valencia, el siglo XVIII se considera como el siglo de máximo
esplendor valenciano en cuanto a la industria sedera y otros gremios
relacionados, y por ello hacemos un homenaje a esta época tan importante para
el desarrollo de la ciudad llevando la vestimenta que en esa época vestían
nuestros antepasados. Sin más. Y otra pregunta que me hacen mucho, ¿¿por qué un
traje regional no puede evolucionar con el paso del tiempo según las modas??
Otra respuesta sencilla… Porque si se supone que quieres plasmar de la mejor
manera posible una manera de vestir de un siglo en concreto, aportar cosas
nuevas a este estilo no tiene ningún sentido… Acaso se te ocurriría llevar
vaqueros y peineta? Pues lo mismo es… Hay que ser coherentes con lo que se
pretende representar, y esto sirve para los que compran tanto como para los que
venden.
EL TRAJE DE VALENCIANA, EL TRAJE DEL SIGLO XVIII
Indumentaria compuesta por un cuerpo rígido muy ajustado
gracias al uso de envarado con materiales tales como el esparto o ramas de
olivo. Mangas estrechas que llegan hasta el codo. Pañuelo que oculta el escote
de la mujer. Delantal que cubre parcialmente la parte delantera de la falda,
que deja asomar los tobillos y zapatos.
Aderezo de espejuelos, blancos o verdes, y peinado con un solo moño, y
consecuentemente, una sola peineta.
INDUMENTARIA DEL SIGLO XVIII
Otra modalidad de este tipo de indumentaria es la que enseña
las mangas de lino de la camisa interior a través de los tirantes del justillo
envarado. Probablemente esta fuera una indumentaria perteneciente a las épocas
estivales, algo muy lógico. Si avanzamos medio siglo más, casi en el XIX,
veremos que esta manera de vestir se enfatiza y además se le añaden unas ondas
al lateral del peinado sobre las orejas. Hay algo más absurdo que llamar a este
traje con el nombre de "TRAJE DE HUERTANA"?? Jamás nadie fue así de
empretifollada a la huerta...
INDUMENTARIA SIGLO XVIII-XIX
TRAJE DE FALLERA

TRAJE DE FALLERA

Fuente:diariodeunapeineta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.